jueves, 28 de febrero de 2013

Plan de negocios preliminar


Idea:
Diseñar y construir topellantas aligerados con escombros de construcción (concreto reciclado).
 
Misión:
Proveer topellantas aligerados de alta calidad por medio del uso de materiales reciclados de la construcción ayudando y promoviendo el cuidado al medio ambiente.
 
Objetivos:
  • Aligerar el diseño de los topellantas. 
  • Reducir insumos de producción. 
  • Reducir impacto ambiental reciclando el concreto.

Visión:
Ser distribuidor principal de topellantas aligerados en la ciudad, disminuyendo el impacto ambiental y concientizando sobre el uso ecológico de los materiales empleados en la realización del producto.

Clientes:
Todo tipo de obra que presente construcción de estacionamientos y/o zonas de parqueo.

Competencia: 
No se registra.

Publicidad:
Blog, redes sociales.
 
Estrategia de ventas:
Distribuir a las empresas constructoras locales.

Planeación de trabajo

¿Qué van a hacer?
Topellantas aligerados con escombros de construcción.

¿Cómo?

  • Recogeremos los escombros (cilindros de concreto fallados) del laboratorio de Ingeniería Civil de la universidad EAFIT. 
  • Construimos la formaleta con madera RH y con tubería de PVC para poder aligerar la estructura.
  • Trituramos y tamizamos los escombros para realizar la mezcla de la estructura.
  • Vaciamos la mezcla en las formaletas diseñadas y construidas.
  • Realizamos pruebas de resistencia, choque, desgaste, absorción, entre otros.
 
¿Cuándo?
Planeamos un cronograma con cada actividad semana a semana.

¿Por qué?
Encontramos que los topellantas que se utilizan hoy en día, son construidos con concreto “limpio” el cual podría ser utilizado en elementos más importantes (estructurales por ejemplo). Otro punto es que el topellanta es un elemento muy pesado (dependiendo de sus dimensiones, el rango varía entre 30 y 50 kg) lo cual significa que se utiliza mucho material para fabricarlo y se dificulta su manejo y colocación debido al peso.


Costos
El costo de los topellantas varía según las dimensiones que tenga. Las dimensiones que vamos utilizar presentan un rango de precio entre 15 y 20 mil pesos por el par. Posiblemente el costo termine siendo mayor al comercial, pero con mejores especificaciones y características.

jueves, 14 de febrero de 2013

miércoles, 13 de febrero de 2013

Residuo a utilizar


El residuo de la construcción a utilizar durante el semestre sería el hormigón simple (sin refuerzo) siendo un residuo generado de una actividad indirecta de la construcción, el cual es crear cilindros de prueba o extraer núcleos para determinar la resistencia a la compresión del concreto. Dado que estos cilindros no han sido expuestos a agentes químicos, se tiene la certeza que los materiales que lo conforman no han sufrido ningún proceso relevante que pueda afectar la durabilidad de los futuros materiales. Partiendo de este punto, se procedería a triturar dichos cilindros con el fin de obtener un agregado reciclado de una granulometría determinada (por definir) y así poder sustituir entonces algunos de los componentes requeridos para elaborar elementos de hormigón prefabricado. Con este material se ha pensado elaborar bloques, adoquines o topellantas de concreto prefabricado, siendo la última opción la más viable. Esto se debe principalmente a la cantidad de material que se pudiera obtener de dicha actividad, siendo relativamente poco, por lo cual la elaboración de los otros elementos queda descartada.
 
Bloques
Adoquines
Topellantas
  • El objetivo principal de los bloques de concreto prefabricado es la disposición y ensamble de muros, por lo cual se requiere gran cantidad del agregado proveniente del reciclaje de concreto para la elaboración de estos.  
  • La finalidad de los adoquines de concreto prefabricado es la disposición y cobertura de grandes áreas, por lo cual se requiere también una gran cantidad de agregado reciclado para su elaboración. 
  • Por último, los topellantas de concreto prefabricado son muy usados en el medio y a pesar de que no requieren enormes cantidades de material para su elaboración por unidad, el número de éstas estará determinado por la magnitud del proyecto. Además de mitigar un poco el uso de hormigón nuevo en estos elementos, se tiene pensado reducir el peso unitario de los mismos y así facilitar su transporte y colocación en obra.