miércoles, 13 de febrero de 2013

"Abordando el tema de los ecomateriales desde la ciencia y la tecnología"



El tema de los ecomateriales en Colombia es muy reciente, ya que apenas las personas están tomando conciencia sobre el reciclaje.

En la construcción se ha enfocado en encontrar materiales que se puedan reutilizar, como por ejemplo, las cenizas volantes que se utilizan mucho como adición puzolánica en la producción de cemento y de concreto. Además los residuos de ladrillos y escombros de construcción compuestos se pueden utilizar como agregados para generar ecoladrillos (primero se debe hacer una recolección de estos, luego procesarlos, triturarlos, tamizarlos y así entonces poder usar dichos materiales como materia prima en la elaboración de los nuevos bloques). También existen otros materiales que se pueden reutilizar como son las escorias de las fundiciones de cobre y aluminio, escorias de acerías o lodos de plantas industriales los cuales finalmente pueden generar materiales cementantes.

Para poder utilizar los ecomateriales, se debe primero hacer un análisis desde el punto de vista mineralógico y químico, determinar la calidad del material con sus características físicas y químicas (densidad, gravedad específica, peso volumétrico, absorción, granulometría, impurezas orgánicas, etc.). Luego de realizar este proceso se debe establecer para qué sirve, cómo reacciona el material, entre otros aspectos del mismo. A partir de allí se pueden entonces empezar a generar ecomateriales para la construcción pudiendo desarrollar e innovar en el campo de los nuevos materiales y procesos constructivos para el sector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario