miércoles, 13 de febrero de 2013

Estado del arte de proyectos similares

1. Concretos Reciclados S.A. de C.V. (México)


Objetivo o especificación:
Es una empresa mexicana 100% dedicada al reciclaje de los residuos de la construcción siendo la primera empresa en México y pionera en Latinoamérica dedicada a esta actividad.
Su misión es promover la cultura del reciclaje y crear nuevos estándares en el reciclado de los desechos y materiales pétreos producto de la construcción. Además de proveer a dicha industria con nuevos materiales reciclados de la más alta calidad.

Ventajas:
- Producen todo tipo de materiales reciclados listos para usarse en el sector de la construcción, desde mezclas asfálticas hasta materiales de múltiples gradaciones.  
→ (Ser una empresa líder y referencia obligada en el tema de reciclaje en la construcción)

Desventajas:
- Utiliza tecnología de punta, como es el uso de máquinas especializadas para la trituración y clasificación (computarizadas y robotizadas) equipadas con motores ecológicos, para reciclar todos los materiales pétreos.     (Costos supremamente altos)


2. Reciclaje de concreto (Reino Unido)

Objetivo o especificación:
El estimado de materiales proveniente de edificaciones demolidas en el Reino Unido, es de 30 millones de toneladas por año. La industria de la construcción británica es la principal extractora de materiales, y sólo en Londres produce anualmente más de 14 millones de toneladas de desperdicios. Muy poco de ellos se emplea en uso secundario, y la mayor parte termina como relleno. Debido a las implicancias económicas y ambientales, la industria de la construcción experimenta una gran presión para superar esta situación, por lo cual se piensa inmediatamente en la posibilidad de reciclar dichos desperdicios.

Ventajas:
- Respecto al agregado natural, el reciclado tiene una densidad entre 4 a 8% más baja.
- Fueron probadas diferentes mezclas para estudiar la influencia del agregado de concreto reciclado, con resistencias entre 10 y 45 MPa. 
   (Favorable en zonas de amenaza sísmica alta con muy buenas resistencias)

Desventajas: 
- Antes y con posterioridad al triturado, es necesario remover los materiales extraños para conseguir un producto limpio. 
- Respecto al agregado natural, el reciclado tiene una mayor capacidad de absorción de agua (2 a 6 veces).
  (Mayor consumo de agua en la mezcla)

Mukesh Limbachiya. Construction and Demolition Waste Recycling for Reuse as Aggregate in Concrete Production. Kingston University

3. Puente sobre el río Turia entre Manises y Paterna (Valencia, España)


Objetivo o especificación:
La carretera CV-371 en Valencia, cruzaba el cauce del río Turia mediante un antiguo puente de 145 m de longitud formado por 9 vanos cortos, para permitir con seguridad la circulación de peatones y bicicletas era preciso ampliar dicho puente. Por otra parte, su morfología no permitía el paso de los caudales máximos previstos en el río Turia. Por todos estos motivos se proyectó la construcción de un nuevo puente como reemplazo del anterior. Ello implicaba la demolición del puente existente, por lo que se propuso el reciclaje del hormigón del mismo como árido para su empleo en la nueva obra..

Ventajas:
- Debido al carácter novedoso que supuso la utilización de áridos reciclados en hormigón, especialmente en este tipo de estructura, el reciclado se realizó sustituyendo un porcentaje máximo del 20% del árido grueso natural por árido grueso reciclado en el hormigón utilizado en la losa del puente.
   (Innovación en el sector)

Desventajas: 
- Se realizó una demolición selectiva. 
- El corte del refuerzo se tuvo que realizar con cizalla. 
- Se requirió de maquinaria especializada e inclusive de una planta de producción de árido reciclado móvil.
    (Costos supremamente altos)


No hay comentarios:

Publicar un comentario