El
Método de aprendizaje basado en proyectos (ABP) apoyado en las tecnologías de
la información y comunicación (TIC) es una forma de integración de ideas y/o
conocimientos en la solución de problemas prácticos. Con cada problema se
espera que los estudiantes utilicen las tecnologías para llevar a cabo trabajos
de investigación, escritura de informes, así como también la presentación de
soluciones para un problema planteado.
El
ABP implica un enriquecimiento intelectual individual por medio del grupo de
trabajo obteniendo ganancias para el desarrollo de competencias y habilidades
de investigación, logrando un incremento en la capacidad de análisis y de
síntesis frente a las posibles soluciones, necesarias para la evaluación y
autocorrección en los avances obtenidos, que tiene un proyecto. Es de vital
importancia generar un ambiente tecnológico que facilite el interés, la
motivación y el óptimo desempeño de los integrantes que lo componen, trabajando
de una manera activa y planeada.
La
puesta en práctica del ABP no pretende resolver un problema particular sino
varios, por otro lado no se enfoca en el aprendizaje de algún tema en
específico sino que además busca plantear una solución y que ésta se lleve a la
práctica. El ABP debe tener una coordinación adecuada sobre el problema que se
ha señalado, esto con el fin de generar un impacto social, es decir, que la
recopilación de enseñanza obtenida se vea reflejada en el beneficio de la
sociedad basándose en la búsqueda de herramientas tecnológicas existentes para
sus posibles ejecuciones, dejando así a un lado, el aprendizaje mecánico y
memorístico, para recopilar la enseñanza a lo largo de éste, a causa de la
investigación y experiencia.
La
ingeniería emplea formación sólida en ciencias básicas y conocimientos
tecnológicos para llevar a cabo soluciones eficientes y prácticas. En el caso
de la ingeniería civil, se tiene conocimiento sobre una extensa cantidad de
problemas de infraestructura, protección medioambiental e incluso de índole
administrativa (entre otras). Debido a esta formación frente a muchas áreas y
con enfoque práctico, la utilización del sistema ABP en la formación de
ingenieros civiles supone una formación más completa y una mejor preparación
frente a problemas fuera del régimen teórico, ya que el sistema de aprendizaje
tiene como fin la solución física de un problema, lo cual resulta muy valioso
para un ingeniero civil que está a cargo de la solución de muchos problemas y
para el cual las tecnologías de información han sido primordiales en su
formación.
La
utilización del ABP es ahora más importante para los ingenieros en general,
pues son estos los encargados de aportar soluciones factibles y eficientes que
beneficien a la sociedad y al medio ambiente.
Carlos Federico Naranjo C.
Daniel
Manrique J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario